El surgimiento y continuo progreso del Big Data ha supuesto un profundo cambio en todos los ámbitos del mundo empresarial y en especial en el mundo del Marketing. Los datos siempre han sido importantes, lo que ha cambiado es nuestra capacidad para recogerlos, almacenarlos y analizarlos.
Una experiencia personalizada con un claro objetivo
Desde hace ya bastantes años se busca una experiencia realmente personalizada que maximice tanto la profundidad como la conversión de cada visitante. No en balde se buscan herramientas que ofrezcan realmente un feed-back fiable para ello, sin embargo nos quedamos cuanto menos cortos al pretender que mostrar los productos más relevantes es suficiente. La verdadera experiencia personalizada debe acometer factores tan importante como colores, fuentes, tamaños y un muy largo etcétera.
Una experiencia personalizada real y de alta conversión. La cuestión es, si tan claro tenemos que esta mejora puede aportar grandes beneficios, ¿dónde esta el problema?. Hay múltiples factores a tener en cuenta cuando se acomete un proyecto digital, entre ellos está la propia imagen corporativa como punto cuasi estático en toda marca. Buscar donde podría estar ese equilibrio que permita diversificar los nichos de personalidad para garantizar la efectividad de nuestros proyectos es lo que diferencia el experto de marketing tradicional del marketing verdaderamente personalizado. Por otro lado, no siempre se dispone de las herramientas o el dinero para poder realizar un proyecto de tal envergadura, los ratios de coste-beneficio aportado no quedan del todo claros en ciertos estratos aún anquilosados en el marketing lineal en el que solo importa el nicho de mercado y un target al que se llega de una forma no del todo efectiva. El aumento progresivo de la competitividad esta dejando atrás este tipo de visiones y primando por las visiones más dinámicas que tratan al comprador como un individuo único.
Los datos son en ciertos lugares un bien con una protección legal demasiado elevada.
Con la creciente preocupación por como las empresas están recolectando y haciendo uso de los datos se ha creado una preocupación social desmesurada que se ha visto reflejada en los sistemas legales de muchos países. Desde hace años no paran de crecer los requisitos impuestos por determinadas legislaciones para poder captar datos, esto hace que la pequeña y mediana empresa tengan que asumir gastos importantes si realmente quieren cumplir fielmente con la normativa. Si bien determinados datos son especialmente sensibles, muchos otros carecen de un carácter crítico, pudiendo ser sin duda usados para el beneficio del usuario. No olvidemos nunca que el objetivo de todo portal online será la venta ofreciendo el producto que mejor se adapte al usuario, sin los datos necesarios tanto el comercio como el consumidor perderán en la experiencia.
El futuro del Marketing parte de campañas adaptativas, más allá de las versiones de segmentación o sobre segmentación que plantean las grandes redes sociales que, si bien pueden ser adecuadas para un perfil bajo o medio-bajo de profesional del marketing, quedan demasiado limitadas para campañas de mayor nivel.
El uso de landings inteligentes reporta resultados 3 o 4 veces superiores a los de landings más estáticas. El concepto de una experiencia total e inmersiva no solo potencia la proyección de marca como referente sino que también garantiza la consecución de objetivos de forma notable.